ESE OSCURO OBJETO DE DESEO

Hubo un tiempo en que iba a las disquerías cada día a comprar discos.  
En la época de la importación desbocada de Martínez de Hoz (años '77 a '79), en cualquier casa de discos de barrio se encontraban verdaderas joyas de oro negro, la mayoría importadas de los Estados Unidos, aunque también había ediciones inglesas. Fue la época en que más creció mi colección de vinilos.

En una casa de electrodomésticos, muy cerca de la estación de Caseros, me encontré con "The Lamb Lies Down On Broadway" de Genesis, en otra de Morón (que se llamaba "El Hueco"), vi esa foto impresionante de un bajista destrozando su instrumento en escena, con tipografía y disposición iguales a la del disco debut de Elvis-La Pelvis.

Así que por esa foto de tapa compré el "London Calling" de The Clash, si hubiera sido un cd, habría pasado de largo, no la hubiera visto....


Al tiempo ya me aventuraba a ir de mi barrio del conurbano al "centro" a comprar discos, casi siempre terminaba en "El Agujerito" (de Galería del Este) y cuando allí no había lo que buscaba, me iba a la otra sucursal da la calle Maipú.

Volvía a casa en tren con ese disco que olía a nuevo, a disco importado, era una sensación inexplicable.


...Esta mañana quería escuchar un disco nuevo, pero claro, está el torrent...
¿Hay que sentirse culpable por utilizarlo y escuchar ese disco que salió hace unos días, o que va a salir, a los 15 minutos de haberlo pedido? Uf, qué dilema...
Una vez dije en este medio, que quienes nos han puesto en las manos las herramientas fueron los mismos que nos venden su contenido y allí está la primera pata floja del por qué de las descargas "ilegales", el cierre masivo de disquerías y la descomposición del negocio musical tal como lo conocíamos hace 20 años, el de los sellos discográficos.

Es que el soporte instaurado por la industria como estándar se ha quedado obsoleto, corto, es algo que no enamora. 
El cd como objeto se ha desvirtuado a causa de la inmediatez y gratuidad que proporciona la red, sí, es cierto, pero también, porque comprar un cd hoy, no significa lo mismo que lo era hace 25 años, el objeto perdió la mística simplemente porque el cd como coleccionable, nunca la tuvo.

El formato LP había evolucionado de tal forma que se había convertido en una obra de arte, el trabajo gráfico de "Sgt. Pepper's...", las tapas caladas de los discos de Led Zeppelin, los paisajes fantásticos de Roger Dean, los montajes de Hipgnosis, (mucho antes del Photo Shop)... y así infinidad de ejemplos.
Era apasionante ir a comprar el último disco de... a ver con qué te encontrabas.
El cd mató al artista del disco, o algo así.


Días pasados alguien en el Facebook, nos instaba a los diseñadores gráficos a hacer arte en los cds como se hacía antes para los LPs y se nos plantea un problema al respecto: el tamaño.

Cuando trabajábamos en el arte de un LP, se hacía de forma artesanal en parte y luego el proceso se industrializaba. 
Ahora si bien casi todo el proceso creativo está en manos del diseñador, los 12 X 12 cm del cd no dan mucho de sí, menos si hay que comprimir el "librito" en una caja de plástico, que aunque redondeada, o como digipack, más de allí no evolucionó.
En cambio, la generosa medida de 30 x 30 cm. del LP. daba mucho juego y más cuando se trataba de un albumette (tapa desplegable).

Si había presupuesto, la tapa era doble (o triple), con sobre interno y la galleta del disco acorde con el diseño general, además había que hacer la versión para el casete.
A principio de los 90, cuando los cds fueron reemplazando a los "LPs", lo primero que pasó por mi cabeza fue: ¿Cómo hacer un buen arte es esa medida (12 x 12 cm.)?" y sí, se puede, pero la reducción de tamaño conspira en contra.
Porque el cd ya no es más un objeto de deseo.

Y los mp3 son un buen formato como "muestra", la degustación del manjar, pero no la comida en sí misma.
Se echa de menos ese objeto que íbamos a comprar a la disquería con el corazón a mil, ¿A quién le pasa eso ahora?

Un ejemplo reciente:
Edición de lujo de 13 discos con un contenido musical espectacular: Se merecía otro tratamiento del que EMI hizo con la colección de The Beatles remasterizada, la inclusión de tomas descartadas o material desconocido, ese que guardan en sus "baúles", (y que finalmente se terminan filtrando en la red, como la versión de 11 minutos de "Revolution I").
Está muy bien que hayan mejorado el sonido (que nos lo debían desde hace 20 años) y la muy cuidada edición gráfica -la calidad de los envases se agradece- ¡¡¡Pero no alcanza, nos lo han clavado por más de 250€, la misma música sin ofrecernos nada extra (¡¡¡Uy, gracias por los minidocumentales!!!!).

He estado leyendo por la red que el sonido digital "profesional" ya no cabe en un cd.: los 44100 kHz que tiene el audio estándar son escasos para ser considerados verdadera "High Fidelity",  y reproducirlos en un equipo de HiFi,de alta gama.
Con los vinilos, la inclusión en el pick up de una buena cápsula Shure o Pickering, nos realzaba el sonido y no pagábamos tanta guita.

Pero la industria del entretenimiento, no afloja y por ahora no cambiará el soporte estándar cd, aunque pierda día a día (por las descargas, por vender un formato desfasado en los tiempos que corren y no apostar a los verdaderos artistas, sino al payaso/a teen de moda).
Entonces, para ellos el cd sigue siendo fantástico y actual, (ya que está más que amortizado) y es una locura pretender cambiar de estándar, aunque esto signifique mejorar sensiblemente la calidad sonora, que es lo que antes interesaba , pero la industria se empecina en venderle cds a la generación del iPod que ni les importa la calidad sonora ni la portada del artista del diseño, sino bajarse el último del artistejo de moda en minutos y además, sin tener que pagarlo.

¿Creerá la industria, que más fácil y económico es tratar de cortar el P2P de raíz antes que mejorar el estándar?
Pues por las noticias que llegan de uno y otro lado del planeta parece que sí. 
Millonarias multas en dólares por bajar 24 canciones (Una sentencia a una particular que se bajó esa cantidad de canciones con el Kazaa y tras similares noticias aparecen casi a diario).

En España, donde pagamos canon por todo producto electrónico, para paliar las pérdidas por el intercambio gratuito de archivos con ©, (así nos lo vendieron), pronto se perseguirá la piratería, llegando a cortar la conexión a Internet y hasta se podrán cerrar blogs que contengan, por ejemplo, un vídeo de la banda favorita, si la discográfica lo considera violación de derechos de autor y no sólo podrán cerrar el blog sino que se vislumbran penas más duras.
La Ley está al caer, todo llega tan rápido como la descarga de un disco.
To Be Continued...

Comentarios

  1. Marcel!!!!
    muy bueno como siempre!!
    teneme al tanto de tus movimientos.. abrazo
    El mono

    ResponderEliminar
  2. Tengo 1500 vinilos originales y donde me meto los 4000 cds si no son coleccionables¡ jajaj¡ Muy bueno che¡ No entendi lo del p2p2 que es al pedo x 2¿

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS TÍTULOS TRADUCIDOS

LA MEJOR BANDA...

¡¡¡UY EL DISCO DE NYLON!!!