EL AÑO DEL ESCORPIÓN El 11 de septiembre de 2024 salió el (pen)último disco de Charly García, artista, multiinstrumentista, rockstar, clavadista en piscina de hotel y todo lo que se te ocurra. “La Lógica de Escorpión” le puso, por aquella fábula del escorpión y la rana y el carácter del primero. Y además porque Charly es del signo de escorpio. Esperé pacientemente -como muchos- que estuviera en alguna plataforma de música por streaming. Y al final, lo subieron a las 21 horas tal como lo prometieron, completo. Y con esa lista de temas es como se editó, por ahora en coqueto formato LP en vinilo, con arte de Renata Schussheim, escorpiones en relieve laqueados en un empaque monumental, en tirada reducida a siete mil ejemplares numerados. Sólo para unos pocos. Vayamos a la música. El álbum está concebido como un long play de dos lados. Comienza bien arriba, con un tema que se llama “Rompela”, un rockazo bien estilo García de los noventas. La voz actual de Charly no es la qu...
Es el disco que contiene la canción más reconocible de Aztec Camera, “Somewhere in my heart”, uno de sus hits más recordados.
Entradas populares de este blog
¡¡¡UY EL DISCO DE NYLON!!!
En 1983 yo tenía 20 años. Como soy de piscis, en diciembre de ese año tenía 20 y un poco más. En ese mes comencé a trabajar en una empresa de estibajes archivando fichas en un antiguo fichero Cardex. Era mi primer empleo, quedaba en la zona de Retiro cercana al puerto, iba caminando por el costado de la villa porque el colectivo 33 pasaba cada 40 minutos y yo andando tardaba menos. Nunca me pasó nada, ni malo ni bueno. Llegaba dormido al trabajo después de tomar el tren San Martín desde mi Palomar (casi) natal, donde muy poco después conocería a Luca Prodan, de Sumo, a Aspix (fotógrafo del rock en aquellos años), a Andrés Ciro de Los Piojos... Una mañana los chicos del taller (allí se reparaban todas las máquinas, autoelevadores y transportes varios que se usaban en el puerto), pusieron la radio a todo volumen. Sonaba Virus con su reciente "Agujero Interior", el más rockero, el mejor, decía el locutor de la publicidad del disco. La radio quedó alta y a continuación co...
LOS TÍTULOS TRADUCIDOS
Hoy se nos hace impensable que esto pueda suceder, pero desde los años '60, hasta casi los '90 en Argentina, los títulos de las canciones en otro idioma, se traducían al castellano. El gran periodista musical Rafael Abud (RIP) se refirió a este tema en un artículo en la revista "Rock Superstar" , allá por 1978. Voy a hacer uso del disco duro de mi memoria, y acordarme de alguna de las joyitas en las traducciones de canciones: Un tema que originalmente se llamaba "Dan My Fly" , algo así como Dan, mi "cana al aire" , se convirtió casi en un poema: "Dan, mi libertad sin ti no tiene razón de ser" , "Heather" , de Carpenters, se la tradujo como "Calefactor" (heater), o quizás la chica era muy caliente, no sé. Una profesora de inglés que tuve en el secundario me lo explicó de esta forma: "Cuando nos daban los discos originales en inglés, para traducir al castellano, venían sin las letras (lyrics), e...
Comentarios
Publicar un comentario