SILLY REVIEW
El bueno de George nunca tuvo suerte con las distribuidoras de su sello "Dark Horse Records", fundado en 1976.
A&M unilateralmente rescindió el contrato de distribución, tras varias desavenencias con el artista con esa discográfica, cuando lo distribuían en USA y UK, por aquel entonces, propiedad del trompetista Herb Alpert y del empresario Jerry Moss, que poseía sedes en Los Angeles y Londres.
-Fue en las oficinas de A&M de Los Angeles, donde Harrison conoció a la que fue su segunda y definitiva esposa: Olivia Trinidad Arias, la mamá de Dhani, su único hijo.-
A&M lo ninguneaba, lo trataba como artista de repertorio, no lo promocionaba lo suficiente y George finalmente, se fue amargamente a los brazos de Warner.
Con Warner tuvo una suerte dispar, pero le encontraron la vuelta.

En 1975 Apple Records se caía a pedazos por obra y gracia del depredador Allen Klein, quienes John, George y Ringo habían contratado en 1969 como mánager de la banda y que no contó con el beneplácito de Paul McCartney.
El último álbum de George Harrison con Apple/Capitol fue Extra Texture (Read All About It), que con los años fue madurando muy bien y en su momento no fue bien comprendido por la prensa y por fans. Y una prueba del humor agrio de George, ya que el isotipo de Apple es esta vez una manzana comida hasta el final.
El contrato de Apple con EMI expiraba. El disco pasó de largo.
El primero con Warner como distribuidor fue Thirty Three & 1/ॐ, de 1976; un disco de a ratos interesante, pero que fue el inicio de una serie de desaciertos discográficos del beatle callado.
El segundo fue “George Harrison”, un disco donde George se reivindica con hitazos como “Love Comes To Everyone” y “Faster” una tema dedicado “al circo de la Fórmula Uno”.
Es el álbum que recupera “Not Guilty”, el temazo que quedó fuera del álbum blanco de The Beatles y que aquí lo presentaba en una especie de “Unplugged” del original.
El disco siguiente a este excelente álbum, fue “Somewhere in England”, un pastiche de canciones de Harrison de las más intrascendentes en años.
GH presentó la maqueta del disco y Warner la rechazó, incluso la portada que George les había presentado (un collage donde la cara de George estaba dentro de las islas británicas.)
Entonces Harrison volvió con la cinta a su estudio, y compuso "Blood from a Clone", una canción con una sarcástica letra quejándose de la rapiña de las discográficas "majors"con sus artistas.
-En aquel momento, George andaba envuelto en otros quehaceres como producir películas para sus amiguetes Monty Python o Madonna-.
En ese contexto fue grabado este álbum.
Cuenta con músicos de la hostia -la créme de la créme de la escena East/West de los Estados Unidos- (y con Paul, Linda y Denny Laine en coros en “All those…”) y a Ringo en la batería.
Pero las canciones son muy flojas.
La producción es peor. Warner no quedó conforme, George tampoco y pidió rescindir el contrato. ¡Minga! le dijeron.
El siguiente fue “Gone Troppo" de 1982. Y es igual o peor que este. Sin hits y con la negativa de Harrison a hacer video clips o promocionarlo.
Pero finalmente -despues que George decidiera pasar varios años sin hacer discos- Warner insistió y lo "apretó" a que hiciera un disco con muchos hits. En 1987 Harrison edita “Cloud Nine” y ahí si explota, con hitazos como el cover de Got My Mind Set on You.
Al tiempo forma los “Travelling Wilburys"…
El resto es historia, la del beatle que prefería ser un ex Beatle a un ex nazi, pero que en realidad prefería ser George Harrison pero que siempre lo vimos como un Beatle, a quien sus amigos de banda, no le dieron el lugar que realmente merecía como compositor.
Comentarios
Publicar un comentario