EL VASCO BIGARRENA
Me trajeron hace unos días varios LPs, discos, vinilos. Y yo amo ese formato.
Recuperé aquel viejo Noblex/AIWA Music Center modelo 1980, apenas llegué a Buenos Aires cuando decidí volver de Mallorca en 2011, después de diez años en la isla.
En ese hermoso equipo de audio "vintage" puedo ahora mismo escuchar los 152 vinilos que me quedaron luego del naufragio de 2001, cuando decidí irme y vender casi todo.
De 600 LPs, quedaron estos 152.
Uno de los LPs. que me regalaron es "Viaje de Vida" del genial vasco Mezo Bigarrena, un cantautor que supo pasar por estos lares como una especie de Luca Prodan silencioso y que llegó a grabar dos discos contratado por una discográfica de las grandes, la EMI Odeon.
En 1987 el vasco grabó su disco, contratado por la multinacional.
Con solo dar un vistazo a los músicos que tocaron en ese disco debut dan la pauta que el sello puso unos "gruesos billetes" para producirlo: Osvaldo y Hugo Fatorusso, Rubén Rada, Baglietto, Beto Satragni, Pedro Conde… pero la gran EMI decidió editarlo recién tres años después de haber sido grabado, cuando la "onda" musical estaba mutando entre el pop y el grunge.
El disco no debe haber vendido lo que la discográfica quería, además se pasó poco y nada por radio y así se fue extraviando en las bateas de las ofertas, por más que sea una maravilla de disco.
Aquí estoy escuchando al genial Mezo en su debut, con sus frases durísimas que largaba como latigazos, en el Noblex cobran de nuevo vida su voz, su música y poesía en esta escucha vinílica y analógica.
Baglietto grabó algunas versiones de los temas del Bigarrena, pero el vasco un día, cansado de tanta frustración y después de haber viajado más de diez mil kilómetros buscando lo que nunca encontró, decidió terminar con su vida, colgándose de un árbol con una soga que en sus últimos tiempos pendía del borde de su cama de esa habitación prestada, porque el vasco nunca hizo dinero en su autoexilio argentino y en su mundo interno estaba seguro de que la policía lo perseguía.
Examigo de Sabina Joaquín, de quien dijo "El me roba los versos, yo, las mujeres", compartieron viajes (a Londres, por ejemplo) y algo de eso con mucha mala leche cuenta el vasco en su canción "Yuppies" en este disco debut.
Sabina lo rebautizo el "vasquito" pos mortem y tan generosamente le dedicó una canción, «Flores en la tumba de un vasquito», algunos años después.
El segundo LP que Bigarrena no llegó a terminar. también contaba con un seleccionado de grandes músicos, pero era para la CBS -Hoy SONY Music-: José Luis "Sartén" Asaresi, José Pedro Beledo, Rodolfo García, Pedro Conde y la cofradía uruguaya de Rubén Rada, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, Beto Satragni y Ricardo Nolé,
Salió con una portada oportunista (el dibujo de un árbol…) con más mala leche que la que tenía el vasco, solo que él era un tipo legal, lo contrario a esa discográfica que editó ese dibujo.
El disco está dedicado a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Un capo, el vasco de los cojones.
Un capo, el vasco de los cojones.
Creo recordar el aviso de ese disco que salía en las tandas de la Rock&Pop. Terminaba con la voz del Vasco diciendo "Si no puedes comprarlo, róbalo". Era, seguro, algún tiempo de crisis, la hiperinflacíon de Alfonsín, o, más probable, la de Menem.
ResponderEliminar25 años atrás. Auch.
(Eso, si la memoria, traidora, no me engaña. En afán de certeza, busco en Google, y la única referencia que encuentro es una mención en mi propio blog).